antonio oriana

esculturas

Antonio Oriana nació en Buenos Aires el 25 de agosto de 1931. Ingresa en la escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano” en 1945.

En 1946 obtiene una beca de 2 años otorgada por el Ministerio de Educación para el taller de grabado de Cata Mórtola de Bianchi. En el primer salón para estudiantes (1951), obtienen una mención honorífica en la especialidad escultura.

            En 1952 egresa de la escuela Prilidiano Pueyrredon.

            Entre 1971 y 1978 fue profesor de escultura en Estímulo de Bellas Artes (ad honorem).

            Se desempeñó como profesor de escultura en la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova entre 1992 y 1994)

            Fue profesor de artes visuales en lomas de Zamora durante los años 1995 y 1996 y en el museo Rómulo Raggio en 1996.

            Desde 1997 es titular de las cátedras de Escultura III y IV en el Profesorado del Consudec.

            Sus obras figuran en Museos, instituciones, colleciones nacionales y extranjeras en países como Estados Unidos, Holanda, Francia, España, Italia, Brasil, Uruguay, Venezuela, Colombia y Chile.

            Formó parte del jurado en el Salón Nacional, Salón de Santa Fe y otros concursos particulares.

Exposiciones individuales:

1967         Galería Arthea.

1968         Galería Arthea.

1974          Galería Ática, Art Gallery, Banco Popular Argentino, Cooperativa Núñez.

1975          Club Atrlético San Isidro, Galería América, Art Gallery

1976          Hotel Hermitage de Mar del Plata, Galería Pedro González Telmo, Galería América, Art Gallery.

1977          Galería L´ Atelier, Galería Buen Aires, La Casona de Iván Grondona, Galería América, Art Gallery.

1978          La Casona de Iván Grondona, Galería de Arte Rodolfo Cáscales (dibujos y poemas ilustrados de París, Sobre Poemas de Rubén Derlis), La Carbonería (esculturas y dibujos).

1979          Galería Pozzi, Galería Witcomb (esculturas y dibujos).

1980          Galería Rubistein, Mar del Plata.

1981          Galería Rodolfo Cascales (Dibujos de París), Galería Rubistein de Mar del Plata, Galería Braque (miniesculturas), Galería América, (esculturas y dibujos). Ilustración del libro de Olga Reni “Piedra Secreta”.

1982          Comisión de homenaje a Don Luis Aquino: inauguración de la Plazoleta, placa. Presentación del proyecto y maqueta del monumento : Inauguración Museo Brigadier G. Juan H. Pueyrredon. Galería de Arte Braque, Colegio de Abogados de San Isidro (dibujos y esculturas), Sociedad Argentina de Escritores S.A.D.E., Galería “La Poesía” Bar literario (dibujos).

1983          Galería Canal 11 (esculturas), Galería “La Poesía” Bar Literario (dibujos), Galería Braque (dibujos y esculturas).

1984          Museo Fundación Rómulo Raggio (dibujo y esculturas), Galería Club de Buenos Aires: Homenaje a París (dibujos y esculturas), Galería “La Poesía” Bar Literario (dibujos), Galería Braque (dibujos y esculturas).

1985          Asociación del personal de Segba, Galería de Arte Sociedad de Artistas Plásticos de Lomas de Zamora, Museo Rómulo Raggio (dibujos), Galería Altos de San Pedro, Alianza Francesa “Centro Alfredo Frotabat”.

1986          Galería Altos de San Isidro, Galería Centoira.

1987          Galería Altos de San Pedro, Casa de La Pampa, Agremiación Médica Platense, Art Gallery, Korintho Galería.

1988          Alianza Francesa “Centro Martínez”, Museo de Chaco, Resistencia; Consejo Deliberante de Buenos Aires.

1989          Deutsche Bank sucursal Avellaneda, Deutsche Bank Casa Central

1991     Galería Quinquela Martín “Bijou en el Arte”, Galería Civale.

1992     Museo Luis Perlotti (dibujos y esculturas).

1993          Joyería “Danfer”, Fundación Andreani, “Homenaje a los Maestros” Dirección de cultura de San Isidro, “Muestra de Fin de Año” Consejo Deliberante.

1994          Galería Manzana de las Luces

1995          Club Huracán “Muestra Aniversario de Parque Patricios”.

1997          “Espacio de Arte”  Zumedelweiss.

1998          Casa de la Cultura de San Isidro (dibujos y esculturas).

2000          Muestra en el Centro Cultural Recoleta “Patio de la Fuente”

2001          Museo de la Boca Benito Quinquela Martín (dibujos y esculturas)

2002          Foro de la Memoria de Parque Patricios. (dibujos y esculturas)

2003          Muestra Bar Literario “Vuelvo al Sur”.

 Salones y exposiciones colectivas:

1961          Desde esta fecha participa en salones nacionales y municipales de Rosario, Santa Fe, La Plata, Campana, San Fernando, etc.

1964          Muestra de cerámica de Mar del Plata.

1966          Exposición anual de Cerámica, Salón Nacional.

1967          Martín y Omar, Colegio de San Isidro, Primer certamen de Escultura y Pintura para residentes en el partido de San Isidro.

1968          Galería Velásquez. Seleccionado para participar en la Bienal de Escultura de Alberto Lagos en su 10ª aniversario.

1971          Art Gallery “Pequeños Bronces de Grandes Escultores” . 100 Artistas argentinos, Banco de Canadá. Galería Nice “Homenaje al escultor Alfredo Bigatti”.

1972          Galería Nice “La Flor en la escultura”. Exposición en el colegio de Abogados de San Isidro.

1973          Colegio Nacional “Perito Moreno” , Comodoro Rivadavia, Chubut. Obra Donada.

1974     Anual Estímulo de Bellas Artes. Cooperativa Bernardo Monteagudo, Parque Patricios. Museo de Artes Visuales de Santa Fe.

1975         98º Salón Anual Estimulo de Bellas Artes.

1976         99º Salón Anual Estímulo de Bellas Artes.

197              Centenario de Estímulo de Bellas Artes. Escultura Numismática e Ilustración Teatro San Martín. Dirección de cultura de Chivilcoy, Consejo Profesorado de Ciencias Económicas de San Isidro. Exposición anual de Artistas asociados en adhesión al  Día del Escultor. Galería “Ernesto de la Cárcova.

             11º Selección de Artistas Plásticos de la Prov. de Buenos Aires. Exposición anual de Artistas Asociados en Día del Escultor. Artistas  Plásticos residentes en el Gran Buenos Aires, Ateneo Popular Esteban Echeverría, San Fernando. Fondo Nacional de Las Artes. “Primera serie de Obras del museo de Arte Marino”. Salón  “Tout petit” Estímulo de Bellas Artes. Intendencia Municipal del partido de San Isidro. La Casona de Iván Grondona “Poemas y Poetas”. IIIº Selección de Artistas Plástico de la Prov. de Bs. As. Seleccionado para representar al Partido de San Isidro, Selección de Artistas Plásticos de la Pcia. De Buenos Aires. Muestra inaugurada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Luján. Asociación Argentina de Artistas Escultores, Muestra en el Teatro San Martín “Forma, Cuño y Color de Comunicación. Exposición en la Municipalidad de la localidad de San Martín, de la Asociación Arg. De Escultores. Exposición Anual de Artistas asociados en adhesión al Día del escultor en la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Presentación del libro “Catorce Expresiones” Librería Española. Museo Marino de San Julián. Exposición Artistas plásticos Residentes en el Gran Buenos Aires. Ateneo Popular de Esteban Echeverría, Salón Anual de Cerámica, teatro Coliseo. Ciclo Cultural en el Centenario de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Salón en adhesión al año internacional del niño auspiciado por el club Amigos de la UNESCO y la Asociación Estímulo de Bellas  artes.

1979         IVº Selección de Artistas Plásticos de la Provincia de Bs. As., seleccionado para representar al partido de San Isidro Foyer del Teatro Auditórium Casino Central, Mar del Plata – Artistas plásticos del Gran Buenos Aires, Ateneo Popular Esteban Echeverría, San Fernando. Día del Escultor, Galería Ernesto de La Cárcova. Asociación Estímulo de Bellas Artes. Homenaje de ex alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes a Mariano Pérsico, Galería Witcomb. Fogón de Arrieros, Pcia. del Chaco, escultura emplazada en parque.

1980         Exposición Rotary Club de Boedo “A cielo Abierto”. Presentación del libro “Catorce Expresiones”, Librería Española. Museo Marino de San Julián. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. Artistas plásticos Residentes en el gran Buenos Aires, Ateneo Popular Esteban Echeverría. Escultores Argentinos, Museo Fray Angélico, Universidad Católica de La Plata. Automóvil Club Argentino.

1981         Muestra de Artistas Plásticos Residentes en el Gran Buenos Aires, Ateneo Popular Esteban Echeverría. Galería Nuevo Signo. Presentación del Poemario “Boulevard Voltaire” de Rubén Derlis con ilustraciones de Antonio Oriana, Galería Rodolfo Cascales. Galería Viejo Hotel de San Telmo. Galería Canal 11. Exposición Anual de Artistas Plásticos en Adhesión al día del Escultor, Asoc. Estímulo de Bellas Artes. Esculturas, Galería Canal 11.

1982         Donación a la Pinacoteca “Malvinas Argentinas” para el fondo patriótico Nacional. 106º Aniversario Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Salón Anual de Artistas Escultores. “A cielo abierto”, Exposición de Escultura en el Rotary Club de Boedo. Feria de las artes Plásticas, Instituto Martín y Omar, organizado por la Galería Nuevo Signo. Bar de Arte Esquina Azul “Año 905”. Exposición de Escultura en la Asociación Argentina de Arte. Escultores en Homenaje a al ciudad de la independencia y a los vencedores de la Batalla de Tucumán, Casa Ricardo Rojas. Pintores y Escultores Argentinos “Peña Amigos del Arte en San Telmo”, Club Agricultura de San Telmo. Círculo Internacional de las Artes “Pintura y Escultura”. Fondo Nacional de las Artes. Galería de Arte Sigmund. Artistas de San Isidro. Salón Anual de la Asociación Argentina de Artistas Escultores.

1983         Museo de la Fundación Rómulo Raggio, Inauguración de la Muestra de Artistas Plásticos Contemporáneos. “Feria de las Naciones”, organizada por la Dirección de Turismo. Participación en el Stand de Viscontea en la Feria del Libro. Artistas y temas judíos en la Plástica Argentina, Galería Club de Buenos Aires. Círculo Internacional de Bellas Artes. Asociación húngara en la Argentina, Semana de Buenos Aires. Plan Cultural, Exposición Itinerante a Cielo Abierto. Universidad Católica de la Plata. 107° Salón Anual Estímulo de Bellas Artes. Círculo Internacional de Bellas Artes, Grupo de dibujantes. Museo fundación Rómulo Raggio. Muestra Grandes Premios, Dibujos. Círculo de Sub-Oficiales de la Policía Federal. Dirección de Bellas Artes y Museo Provincial de Pergamino. Día del Escultor en la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Presentación del libro “Algún sol de noviembre”, Poema de Eva Puente Ilustrado por Antonio Oriana en el taller “Arte Color”.

1984         Muestra de Escultores Argentinos, Galería Sudam. Muestra de Plástica en homenaje al Escultor Mario Arriguti, Dirección de cultura de San Isidro. Galería Sudam. Asociación Argentina de Artistas Escultores. Muestra Patrimonio “Homenaje al escultor Rogelio Yrurtia”. Obras donadas por los artistas al Museo Fundación Rómulo Raggio. 108º Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes, Certamen “Alfredo Fortabat”, Museo de Bellas Artes. Exposición de Escultores de la Asociación Argentina de Escultores: “Homenaje a la Cuna de la Independencia y a los vencedores de la Batalla de Tucumán”, escultura donada al Museo de Arte “Fra Angélico”, Universidad Católica de La Plata.

1985         Galería Canal 11. Municipalidad de Avellaneda. Museo Fray Angélico de La Plata. Dirección de Cultura de San Isidro. Club Agricultura de San Telmo. Galería Santa Fe. Museo a Cielo Abierto de Escultura “Claudio León Sempere”, Burzaco. Salón de las Provincias “Salón Malvinas Argentinas”. 109º Salón Estímulo de Bellas Artes. 25 Artistas Plásticos Argentinos recrean la Navidad, Galería Altos de San Pedro.

1986         Muestra de Artistas Plásticos de San Isidro, Centro Cultural “Las Malvinas” . 110º Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Galería Canal 11

1987         Muestra de Artistas Plásticos de San Isidro, Centro Cultural “Las Malvinas”. Banco Credicoop. Automóvil Club Argentino, Salón General José de San Martín. 111º Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes.

1988       112º Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Invitado a participar en el primer certamen de Escultura en Madera realizado en Resistencia, Chaco. Muestra de Artistas Plásticos de San Isidro.

1989         “Centro Cultural Las Malvinas”, artista invitado. Cielo Cultural, Canal 11. Alumnos del Taller Antonio Oriana, Galería Canal 11. 113º Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Artistas Plásticos de San Isidro, Centro Cultural “las Malvinas” –artista invitado. Muestra plástica en homenaje al Doctor Carlos A. Scarpatti, Congreso Nacional de Psiquiatría, sede C.D.M. Galería Celebrities, Centro de Arte.

1990         Galería Palacio Udaondo. Aniversario de la Galería Amiticia. Homenaje a Mario Arriguti en la Asociación de Artistas Escultores. “La Escultura del Siglo XX”, Salas Nacionales. Galería de Arte “Casa de San Telmo”. 114º Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Muestra del Taller de Antonio Oriana en la Galería Manzana de Las Luces.

1992          “Muestra 8 pintores y un escultor”, Consejo Deliberante. Muestra Aniversario de la Galería Amiticia. Consejo Deliberante, Muestra LALCE.  Muestra de Fin de Año en el Consejo Deliberante. Muestra de Fin de Año en la Manzana de las Luces. 116º Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. “Feria de las Galerías” Centro Cultural Junín. Salón Pequeño Formato. Centro Argentino de Arte Cerámico. Cámara Argentina de la Construcción.

1993          “Paseo de la Recoleta”, Galería Palatina, 2 obras emplazadas. Jornadas sobre la Creatividad, Fundación C.E.P. (Centro de Estudios Psicoanalíticos). Muestra de Navidad, “Salón de las Artes” en la Casa Rosada. 117º Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Museo Quinquela Martín.

1994          118º Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. “ARTEBA 94”, Centro Cultural Recoleta. “Galería Centoira”. “La Paralela”, Pinturas, dibujos, esculturas y grabado; Muestra en protesta a los rechazados del Salón Municipal. Taller Antonio Oriana, Muestra de Fin de año en la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Galería CEP (Centro de Estudios Psicoanalíticos), dibujos y esculturas. Galería Asociación Estímulo de Bellas Artes. Exposición Círculo de Bellas Artes, Pintores y escultores argentinos.

1995          119º Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Centro de Jubilados y pensionados de YPF, SUPE escultura y pintura. Profesores de Artes visuales de Lomas de Zamora. Galería de Arte Colonial. Museo Histórico del Ejército Argentino.

1996          Salón Manuel Belgrano. 120º Salón anual, Asociación Estímulo de Bellas Artes. Xº Muestra Marina Exposición “Galería Cambalache” (Uruguay). Galería de Arte Colonial. Espacio Arte “Zumedelweis”. Bienal de San Telmo. Galería “Loft Espacio Alfa”. Muestra de la Sociedad Argentina de Escultores en la Galería Colonial. Patio de la Casa de José Hernández. Galería de Arte Contemporáneo Argentino.

1997          121º Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes.

1998          “Semana de Mayo”, Centro de Exposiciones del Museo Histórico del Ejército Argentino, “Fiesta de Octubre”, Centro de Exposiciones del Museo Histórico del Ejército Argentino. “Talleres de Buenos Aires I”, Centro de Exposiciones del Museo Histórico del Ejército Argentino. Muestra de Artistas Escultores en el Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista. 122º Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Exposición de Artistas Plásticos Contemporáneos “Empresa Vinelli”. XLIII Salón de Plásticas “Manuel Belgrano”. 20 Artistas de la Plástica, Galería de Arte “La Austriaca”. Vertientes Contemporáneos de la Escultura Argentina, organizado por la Sociedad de Artistas Plásticos “El Sívori es Cultura.  ARTEBA Fundición Estudio K.

1999          “Piazzolla 20” en homenaje a su nacimiento, Centro de Gestión y Participación Nº13. Arte “Valores y Tendencias”, Museo ex Casa de la Moneda. “Paseo de las Artes”, Complejo Museológico de la Ciudadela, Museo Histórico del Ejército Argentino. 123º Salón Anual de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. “Piazzolla y esculturas”, CGP Nº 13. “Jornada de las Artes”, Profesorado del CONSUDEC. Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Exposición de la Asociación de Artistas Hispanoamericanos. 4º Salón MERCOSUR Diógenes Taborda, Galería de Arte Volpe Stessen. 4º Salón MERCOSUR de Arte Sacro en homenaje a  Juan Pablo II, Galería de Arte Volpe Stessen. Maestros de la Plástica, Dirección de la Cultura de la Municipalidad de San Isidro. XVº Salón del Museo Sívori.

2000          Muestra en Homenaje a Rogelio Yrurtia, Museo Casa Yrurtia, organizado por la Asociación Argentina de Artistas Escultores. “Divertimento entre el arte y la moda”, Estudio Miguel Ángel Martinucci. Tango en lo de Harry, Galería de Arte la Austríaca. “Piazzollano” en el Centro Cultural Borges. Muestra en el Consejo Deliberante de San Isidro. 124º Salón de la Asociación Estímulo de Bellas Artes.

2001          125º Salón Aniversario de la Asociación Estímulo de Bellas Artes.

2002          126º Salón Aniversario de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Muestra en Homenaje a los 100 años de Parque Patricios en el Foro de la Memoria.

2003          127º Salón Aniversario de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Muestra en Homenaje al Maestro Enrique Gaimari, Centro Cultural “La Ochaba”

2004          Muestra Colectiva  en  Braque Galeria de Arte en la Semana del Arte Chandon Bs. As. 2004128º Salón Aniversario de la Asociación Estímulo de Bellas Artes.

2005          Invitado de honor “Jardín de las Esculturas”, Dirección General  de Espacios Verdes, Gob de la ciudad. 129º Salón Aniversario de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. R. G. en el arte, Apertura Ciclo Cultural 2005 “Bokoto”.

Muestra Aniversario 30 Años de Braque Galeria de Arte.

2006          130º Salón Aniversario de la Asociación Estímulo de Bellas Artes, Asociación Estímulo de Bellas Artes. “Humanidades” Muestra del Grupo Tao (Taller Antonio Oriana), Asociación Estímulo de Bellas Artes. Galería de Arte Braque. La semana del Arte Chandon. Muestra en el Ciclo cultural 2006 de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Artista invitado de Braque Galeria de Arte en ARTE CLÁSICA 2006.

 Presentación del libro “50 años de la Asociación de Escultores” en el Museo Perlotti. Artista invitado de la Galería Braque en Expotrastiendas. Exposición en la Estación José Hernández de la Línea D, organizada por Metrovías.

2007          Congreso Interamericano de Educación Católica. 44º Curso de Rectores del CONSUDEC, “De la Exclusión a la Inclusión, un camino para la paz y la justicia”, Sociedad Rural Argentina. Asociación Estímulo de bellas Artes, Muestra “Diferencias Compartidas”, Docentes del CONSUDEC. Muestra en Galería Braque (in situ).

ARTECLASICA 2007 expone con Braque Galeria de Arte.

ESPOTRASTIENDAS 2007 expone con Braque Galeria de Arte.

 Expone para el 130 Aniversario de la Asociación Estímulo de Bellas Artes en el Salón San Martín del Consejo Deliberante. Expone para Galería Braque en la muestra “2do Arte” en la Feria de Arte, Salta, Setiembre 2007.  Museo del Padel “Lavilla”, Grabado y Estampado, La Boca. Expone modelando en vivo para Galería Braque en la Semana del Arte. Expone para Galería Edea en la Semana del Arte. Expone para el 131 Aniversario de la Asociación Estímulo de Bellas Artes, en el cual a su vez le es otorgada la “Medalla Dorada” en Homenaje a su Trayectoria. Expone para la Escuela de bellas Artes “Lola Mora” como Invitado, en la Muestra: “Homenaje a Lola Mora y Maestros Escultores”.

        PREMIOS

        Primera mención en el III° Salón Nacional.

1965          Primer premio al Artista de la Zona en el Salón San Fernando, Esteban Echeverría.

1966          Gran Premo Adquisición Fondo Nacional de las Artes, San Fernando. Esteban Echeverría 

1967          44 Salón Anual de Santa Fe, Premio Medalla de Oro.

1974          Primer Salón de Artes Plásticas sobre tema de tango, 2ª Premio. Centro Cultural “las Malvinas”.

1975          Salón Anual de Santa Fe, Medalla de Oro, “Amigos del Museo”.

1980          1º Premio de escultura en el IV Salón Anual Nacional de Villa Constitución. Provincia de Santa Fe.

1984          Exposición en Homenaje a La Paz, Centro Cultural Buenos Aires, 1º mención.

1987          Salón Homenaje a Francia, ALAP 1987, 2º Premio. Centro Cultural “Las Malvinas”.

1994          2º Encuentro Nacional de Escultura en Madera, Rosario, 1º mención.

1995          Trofeo “Orden de Los Luises” otorgado por el “Haute Coiffure” internacional.

Exposiciones en el exterior

1976           “Obras de 130 pintores, grabadores y escultores originales de 38 países”. Invitado por el Mozarteum Argentino a la Citè Internacionale Des Arts, Salles Sandoz, París.

1981          “Obras de 150 pintores, grabadores y escultores originales de 40 países”. Invitado por el Mozarteum Argentino a la Citè Internacionale Des Arts, Salles Sandoz, París. Realización de una fuente para L`Ecole Matermelle Gallot de Rambouillet, Francia. Viaje de estudios a Roma, Florencia y ciudades Francesas.

Encuentros y simposios

1987          Seleccionado en escultura para participar en una beca en Italia, Muesra Fondo Nacional de las Artes.

1988          Invitado a Participar en el 1º Certamen de Escultura en Madera realizado en Resistencia, Chaco, incluyendo muestra individual.

1994          Encuentro de Escultores en la ciudad de Carlos Casares. 11º Certamen de Escultura en piedra de Mar del Plata. Muestra pequeño formato, “Museo Castagnino”. 111º Certamen de Escultura en Madera Leandro Alem, Centro Cultural Leandro Alem, Misiones (Muestra Pequeño Formato). 2º Encuentro Nacional de Escultura en Madera, Rosario, Santa Fe. Muestra pequeño formato “Museo Catagnino”. Encuentro Nacional de Escultura, Ciudad de Villa Allende, Córdoba (Muestra pequeño formato) 1º Salón Municipal de escultura pequeño formato de Lomas de Zamora.

1995          2º Encuentro de Escultores en Carlos Casares, Centro Cultural, Muestra pequeño formato. 4º Certamen de escultura en madera de Villa Alem, Misiones, Muestra pequeño formato. XII Encuentro Nacional de Escultura en Madera, Ciudad de Villa Allende, Córdoba, Muestra pequeño formato. Simposios de escultores en piedra en San Luis. 2º Encuentro Nacional de escultores en la municipalidad de Nono, Córdoba.

1996          5º Certamen de escultores en madera en Villa Alem, Misiones. Muestra pequeño formato. Dirección de Cultura de Misiones.

1997          6º encuentro internacional de Escultura en Madera, invitación especial para trabajar en piedra, Muestra pequeño formato en la Dirección de Cultura de Misiones. 1º Encuentro Nacional de escultura en Piedra “Hiper Center Libertad”, Córdoba, Muestra pequeño format 

1998          Concurso Nacional de escultura en madera. Parque Avellaneda, Muestra de escultura al aires libre     .

1999          Concurso nacional de escultura en piedra. Parque Avellaneda. Muestra de escultura al aire libre

2001          Concurso San Martín de los Andes. Muestra en la dirección de turismo.

2002          Concurso San Martín de los Andes. Muestra en la dirección de turismo.

2004     Encuentro en el “Nono”, Córdoba. Muestra Colectiva salón Cultual.

07     Es convocado por el Museo de la Casa Rosada para la Realización de Tres Bustos Presidenciales.

Obras emplazadas

1983          Bajorrelieve conmemorativo de Alicia Moreau de Justo, en la casa donde vivía.

Escultura donada a la Municipalidad “Fusión.

1988          Escultura emplazada en la ciudad de Chaco.

1994     Escultura en madera emplazada en la Municipalidad de la Ciudad de Carlos Casares.

            Escultura en Hierro emplazada en el Paseo de la ciudad de Carlos Casares.

1995     Emplazamiento de una escultura en madera en un colegio de la ciudad de Carlos Casares.

Emplazamiento de una obra en piedra en la Universidad de San Luis en su aniversario. Busto en homenaje al poeta Homero Manzi, Museo Mano Blanca, Pompeya, Buenos Aires.

Escultura en madera para el Paseo de las Esculturas, Recova de Posadas.

1996          Bajo relieve de Julián Centella en su aniversario, Museo Mano Blanca, Pompeya, Buenos Aires.

Busto al Doctor Rodolfo Negrete, Plaza de Olivos.

1997     Bajo relieve del poeta Daniel Giribaldi en su aniversario, en el Museo Mano Blanca.

            Bajo relieve de Sebastián Piana en su aniversario, Museo Mano Blanca, Pompeya.

            Bajo relieve de José Dames en su aniversario, Museo Mano Blanca, Pompeya.

            Obra en piedra emplazada en Misiones, Villa Alem.

            Museo de la escultura L. A. Alem.

            Museo Nacional Monteros. Córdoba.

1998     Bajo relieve en homenaje a Piazzolla en el Museo Mano Blanca.

            Bajo relieve en homenaje a la cantante Nelly Omar, Museo Mano Blanca.

            Donación de un bajo relieve de astor Piazzola a la galería Solanas Uruguay.

            Bajo relieve del doctor cirujano plástico Daniel Norberto Puente realizado para la bóveda de la Recoleta.

1999          Donación de un bajo relieve a la fundación “Astor Piazzolla”.

Bajo relieve en homenaje al cantor Enzo Valentino al cumplir 80 años, Museo Mano Blanca.

Bajo reieve en homenaje a la autora, compositora y cantante Eladia Blázquez, Museo Mano Blanca.

Retrato del intendente de la Ciudad de Buenos Aires “Fernando De La Rua”, donación.

Trabajo de restauración de las esculturas del Museo de la Boca “Quinquela Martín”.

2000          Inauguración de un busto de Ben Molar, Museo Mano Blanca.

Escultura emplazada en la Recoba de Posadas, “Paseo de las Esculturas”, a cargo de la Galería Centoira.

2001          Dos esculturas colocadas en la Basílica de Luján, San Marcelino Champagnat y San Pedro Chanel, 1er mártir marista.

Obra donada al museo Benito Quinquela Martín, “Las Cuatro Estaciones”.

Busto del Doctor René Favaloro emplazado en la Plaza San Martín en Santa Fe.

Obra donada al Museo Rosa Galiste de Santa Fe.

2002          Inauguración de un busto de Susana Rinaldi en el Museo Mano Blanca.

2003          Bajo relieve del Doctor Genaro Giacobini en el Museo que lleva su nombre. Parque Patricios.

2004          Bajo relieve de Tucho Méndez y Baldomero, jugadores del club Huracán, emplazados en Parque de los Patricios frente a la sede del club.

2005          Obra emplazada en el barrio de Boedo a cielo abierto, Paseo de las Esculturas.

2006          Inauguración de retrato del Presidente de la Academia del Lunfardo, José Gobello en el Museo Mano Blanca.

Busto del director del Museo de la Ciudad, Arq. J. María Peña, Museo Mano Blanca.

Participación en el concurso: Monumento a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes.

Inauguración de retrato del Presidente de la Academia del Lunfardo, José Gobello en la sede de la Academia del Lunfardo.

2007          Escultura en el edificio de la calle Washington y Ugarte, de la localidad de Coghlan.

Museo Mano Blanca, recibe Medalla recordatoria de los 100 Años del Nacimiento de Homero Manzi.

Foro de la Memoria de Parque Patricios, recibe Medlla recordatoria de los 10 Años del Foro.

Foro de la Memoria de Parque Patricios, Donación de parte del Maestro Oriana de una Placa con el Rostro del Perito Mariano Moreno, al Parque Nacional Nahuel Huapi.

Donación al Museo de la Ciudad: Cabeza del Arquitecto Peña.

Trofeos y premios

Trofeo “La Paz”, para la revista Familia Cristiana, entregado al Papa Juan Pablo II.

Trofeo conmemorativo de los 15 años de la Cámara Argentina de Anunciantes, entregado al Presidente de la nación Raúl Alfonsin.

Trofeo Hipocampo de oro para la 1º exposición “Atllántico” 82

Premio Galería “Altos de San Telmo”.

Trofeo “ámbito Diplomático”.

Trofeo “La mujer del año”.

Trofeo “Canal 11”.

Trofeo “Tu mano, mi mano”.

Trofeo de bronce, plata y oro del 1º Festival de Cine y Fotografía.

Trofeo para el año de las Alicias (Alicia Moreau De Justo).

Trofeo de la Orden del Tornillo entregado al Presidente de la Nación Fernando de la Rúa.

Trofeo “La Asociación de Comunicadores de Prensa” Club 21.

Trofeo “Juntos por la Naturaleza” Zoo de Buenos Aires.

Trofeo Festival Internacional de Cine de Mar del Plata “La Mujer y el Cine”.

Trofeo otorgado a las Madres de “Plaza de Mayo” en el Museo Quinquela Martín, por el Gobierno de la Ciudad.

Recibió la Orden del Buzón, otorgada por el Museo Mano Blanca.

Trofeo “Día del Vecino” elegido particiativo de Parque Patricios; Gob. de la Ciudad.

Premio “Vocación Académica 2005” Fundación el Libro, Feria del libro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Braque Galería de Arte  ,SALTA 695

 tel: 2007-7708 y 2010- 3020

 www.artebraque.com   info@artebraque.com.ar